Mes del Orgullo… ¿Tolerancia?

Junio.

Mes del orgullo

Mes del orgullo

Mes del orgullo. Mes de visibilidad. Mes de esas voces que antes se escondían y ahora se pronuncian con el cuerpo entero.

Y, como cada año, vuelvo a encontrarme con palabras que usamos mucho… pero que, cuando las llevamos al cuerpo, hacen dudar sobre su significado real. Palabras como tolerancia. Palabras como respeto.

Tolerar…
En mis talleres trabajamos esta palabra. La sentimos. La experienciamos en el cuerpo.
Y lo que suele aparecer, una y otra vez, es lo mismo: una sensación de aguante, de fricción, de límite.
Tolerar se siente a “no me gusta, pero lo acepto”. A “no estoy de acuerdo, pero te dejo estar”.
Y lo cierto es que no integra. No abraza. No repara.

Respetar:

Por eso, muchas veces, cambiamos tolerar por respetar.
Porque al sentir la palabra respeto, algo se suaviza. Se hace más amplio. Más cálido.
El respeto no siempre crea distancia. A veces es un gesto profundo de amor.
Una forma de decir: “No necesito entenderlo todo para reconocerte.”

Pero hace poco, en silencio, sintiendo estas palabras dentro, descubrí algo más.
Algo que estaba ahí, escondido, quizá como una semilla bajo tierra.

Honrar.
La palabra honrar no necesita aguantar ni permitir.
No pone al otro lejos ni debajo.


Honrar es ver al otro como legítimo. Como necesario. Como sagrado.
Incluso si no lo comprendo. Incluso si me incomoda.
Incluso si su forma de ser desarma mi mapa mental.

Honrar es más que aceptar: es abrir espacio con humildad. Con amor. Con presencia real.

Y entonces me pregunto…
¿Y si eso es lo que más necesitamos hoy?

No que nos toleren.
No que nos respeten desde la distancia.
Sino que nos honren. Con todo lo que somos. Con todo lo que traemos.
Con todo lo que todavía incomoda al mundo.

Quizá ese sea el gesto más radical:
no aguantar al otro,
no entenderlo,
ni siquiera defenderlo…
sino simplemente honrar su existencia.

Y en ese gesto, tal vez,
todos podamos empezar a sanar.

Quizá te pueda interesar este otro post: Cuando el perdón no basta

Para saber más: Mes del Orgullo (Wikipedia)

Categorías: Talleres

leedecaires

Constelador Familiar y Sistémico. Pareja, Familia, Salud Sistémica. Sesiones individuales y grupales tanto presenciales como online. Terapeuta de La Nueva Terapia LNT®. Facilitador Teatro Terapéutico. Consultor Sistémico de Empresas Familiares y Autónomos. Trabajo de investigación: Técnicas Sistémicas aplicadas a las Artes Escénicas y a la Escritura Creativa de Ficción: Teatro, Cine, Televisión, Novelas, Cuentos, Guiones de Cine y Televisión, Libretos de Teatro y de Ópera, Danza, Música, Canto.