Las relaciones tóxicas, ya sean de pareja, familiares, laborales o de amistad, pueden drenar nuestra energía y desconectarnos de nuestro bienestar. Desde la perspectiva de las constelaciones familiares y la comunicación no violenta (CNV), estas dinámicas suelen reflejar patrones sistémicos heredados o desequilibrios en el flujo del amor. En este artículo, exploraremos cómo identificar las señales de una relación tóxica desde un enfoque sistémico, sus raíces en nuestro sistema familiar y pasos prácticos para liberarnos y sanar.

Relaciones Tóxicas

Relaciones Tóxicas

¿Qué es una relación tóxica desde la mirada sistémica?

Una relación tóxica no solo se define por conflictos evidentes como discusiones constantes o faltas de respeto. Desde las constelaciones familiares, una relación tóxica puede surgir cuando hay un desorden en los Órdenes del Amor de Bert Hellinger: jerarquía, equilibrio entre dar y recibir, o pertenencia. Por ejemplo, podrías estar repitiendo un patrón de sacrificio aprendido de un ancestro o asumiendo un rol que no te corresponde, como «salvador» o «víctima».

Estas dinámicas suelen manifestarse en patrones repetitivos que nos atrapan, como sentir que siempre das más de lo que recibes o que te cuesta poner límites. La buena noticia es que, al reconocer estas señales y trabajar en ellas, puedes sanar no solo la relación, sino también tu sistema familiar.

Señales sistémicas de una relación tóxica

Identificar una relación tóxica requiere mirar más allá de los comportamientos obvios y explorar las dinámicas energéticas y emocionales. Aquí hay algunas señales clave desde un enfoque sistémico:

  1. Desequilibrio en el dar y recibir: Sientes que das demasiado (emocionalmente, económicamente o energéticamente) sin recibir lo mismo a cambio. Esto puede reflejar un patrón sistémico de sacrificio o lealtades invisibles a un ancestro que dio sin recibir.
  2. Repetición de patrones dolorosos: Te encuentras en relaciones que se sienten como «dejà vu», repitiendo dinámicas similares (por ejemplo, parejas que te ignoran o amistades que te critican). Esto podría indicar una lealtad inconsciente a un trauma familiar no resuelto.
  3. Falta de límites claros: No puedes decir «no» sin sentir culpa, o sientes que la otra persona invade tu espacio emocional. En términos sistémicos, esto puede relacionarse con una jerarquía desordenada, donde asumes un rol que no te corresponde (por ejemplo, actuar como «padre» de tu pareja).
  4. Culpabilización constante: La otra persona te hace sentir responsable de sus emociones o problemas. Esto puede estar conectado a una implicación sistémica, donde cargas con culpas que no son tuyas, quizás heredadas de generaciones anteriores.
  5. Agotamiento emocional o físico: Estar en la relación te deja exhausto/a, incluso sin razón aparente. Sistémicamente, esto puede indicar que estás «sosteniendo» un peso que pertenece a alguien más en tu sistema familiar.
  6. Miedo al abandono o al conflicto: Evitas expresar tus necesidades por temor a que la relación termine o a generar enfrentamientos. Esto puede reflejar una herida de exclusión en el sistema familiar, como un ancestro que fue rechazado.

Raíces sistémicas de las relaciones tóxicas

Desde las constelaciones familiares, las relaciones tóxicas suelen estar conectadas a dinámicas no resueltas en nuestro sistema familiar. Por ejemplo:

  • Lealtades invisibles: Podrías estar repitiendo el sufrimiento de una abuela que vivió una relación abusiva, como una forma de «honrarla» inconscientemente.
  • Exclusiones sistémicas: Si alguien en tu familia fue excluido (por ejemplo, un miembro olvidado o rechazado), podrías estar replicando esa exclusión en tus relaciones actuales.
  • Traumas no sanados: Experiencias como pérdidas, abandonos o secretos familiares pueden manifestarse como patrones de dependencia o conflicto en tus relaciones.

La clave es que estos patrones no son «culpa» tuya, sino parte de un sistema que busca equilibrio. Al trabajar en ellos, no solo sanas tu vida, sino también las generaciones pasadas y futuras. Para profundizar en cómo las constelaciones familiares resuelven estos conflictos, te recomiendo este artículo explicativo del Enric Corbera Institute.

Cómo salir de una relación tóxica: Pasos prácticos

Liberarte de una relación tóxica requiere un trabajo interno y externo. Aquí te comparto pasos prácticos que combinan herramientas de constelaciones familiares, CNV y autoconocimiento:

1. Identifica el patrón sistémico

Tómate un momento para reflexionar: ¿Qué patrón se repite en esta relación? Por ejemplo, ¿siempre terminas complaciendo o sintiéndote ignorado/a? Pregúntate: «¿Esto me recuerda a algo en mi familia?» Escribe una lista de similitudes entre tu relación actual y dinámicas familiares que conozcas (por ejemplo, cómo se relacionaban tus padres o abuelos).

Ejercicio sistémico: Dibuja un árbol genealógico simple (puedes usar solo nombres o iniciales). Marca con un círculo las personas que tuvieron relaciones difíciles. Reflexiona: ¿Estás repitiendo algo de su historia? Este ejercicio puede revelar lealtades invisibles.

2. Restablece los límites con CNV

La Comunicación No Violenta (desarrollada por Marshall Rosenberg) es una herramienta poderosa para poner límites sin generar conflicto. Usa la fórmula de CNV: Observación, Sentimiento, Necesidad, Petición.

Ejemplo: En lugar de decir «Siempre me ignoras», prueba: «Cuando no respondes a mis mensajes (observación), me siento frustrada (sentimiento) porque necesito sentirme valorada (necesidad). ¿Podríamos hablar de cómo comunicarnos mejor? (petición)». Practica esta fórmula en un diario antes de usarla en la relación.

3. Trabaja con una mirada sistémica

Si no puedes asistir a una constelación familiar, prueba este ejercicio en casa:

Visualización para liberar lealtades: Cierra los ojos y visualiza a la persona con la que tienes la relación tóxica. Luego, imagina a tus ancestros detrás de ti. Di mentalmente: «Dejo este peso en manos de quienes vinieron antes. Yo merezco relaciones sanas». Visualiza cómo devuelves cualquier carga emocional a su origen en el sistema familiar.

4. Evalúa la relación con honestidad

Pregúntate: ¿Esta relación respeta los Órdenes del Amor (jerarquía, equilibrio, pertenencia)? Si el desequilibrio persiste, considera si es saludable mantener la relación. A veces, salir de una relación tóxica es un acto de amor hacia ti y tu sistema familiar.

Ejercicio: Escribe una carta (sin enviarla) a la persona, expresando lo que sientes y lo que necesitas liberar. Luego, quema o rompe la carta como símbolo de soltar esa dinámica.

5. Busca apoyo profesional

Un terapeuta especializado en constelaciones familiares o CNV puede ayudarte a identificar y sanar patrones sistémicos profundos. También considera talleres grupales, donde la energía colectiva potencia la sanación.

Sanar para construir relaciones saludables

Salir de una relación tóxica no solo te libera, sino que también restaura el equilibrio en tu sistema familiar. Al sanar estos patrones, abres espacio para relaciones basadas en el respeto, el equilibrio y el amor consciente. Recuerda: no estás solo/a en este proceso. Cada paso que das hacia tu bienestar reverbera en tus ancestros y en las generaciones futuras.

¿Sientes que estás atrapado/a en una dinámica tóxica? Contáctame para una consulta personalizada de constelaciones familiares. Juntos, podemos explorar cómo sanar y avanzar hacia relaciones más plenas.

Te dejo otro artículo de mi blog: Cuando el perdón no basta

Categorías: Uncategorized

leedecaires

Constelador Familiar y Sistémico. Pareja, Familia, Salud Sistémica. Sesiones individuales y grupales tanto presenciales como online. Terapeuta de La Nueva Terapia LNT®. Facilitador Teatro Terapéutico. Consultor Sistémico de Empresas Familiares y Autónomos. Trabajo de investigación: Técnicas Sistémicas aplicadas a las Artes Escénicas y a la Escritura Creativa de Ficción: Teatro, Cine, Televisión, Novelas, Cuentos, Guiones de Cine y Televisión, Libretos de Teatro y de Ópera, Danza, Música, Canto.